¿Qué es el
Código de Red?
El Código de Red es una normativa obligatoria para todos los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Busca garantizar la calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del suministro eléctrico.
Cumplir con estas disposiciones es esencial para minimizar interrupciones y evitar impactos negativos en la red eléctrica.
El incumplimiento de las disposiciones técnicas del Código de Red no solo pone en riesgo la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico, sino que también expone a tu empresa a sanciones significativas establecidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
¿Cómo cumplir el
Código de Red?
El cumplimiento requiere realizar mediciones y estudios técnicos especializados que evalúen aspectos clave como la calidad de energía, cortocircuito y protecciones en tus instalaciones.
En Voltech,nos encargamos de todo el proceso:
Realizamos un levantamiento en campo.
Tomamos mediciones eléctricas precisas.
Elaboramos la documentación oficial que podrás presentar ante la CRE para cumplir adecuadamente con la normativa.
Beneficios clave
- Análisis detallado de tu sistema eléctrico.
- Soluciones claras para corregir posibles deficiencias.
- El documento oficial que asegura tu cumplimiento normativo.
Código de red:
corto circuito
Todos los usuarios de la energía eléctrica (centros de carga) alimentados en media tensión, deben cumplir con la sección de CORTOCIRCUITO del Código de Red V.2.0. En este video te explicamos de que se trata y que debes de hacer para verificar que cumples. Y si no cumples, te explicamos que debes hacer para estar en cumplimiento.
¿Qué es el
código de red 2.0?
Todas las empresas en México que se alimenten en media tensión (más de 1,000 Volts hasta 35,000 Volts) o en alta tensión (más de 35,000 Volts hasta 230,000 Volts) deben cumplir con este requisito de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). No hacerlo puede significar multas cuantiosas para la empresa. Al ver este video te darás una idea de este importante requisito.
¿Qué implica para
las empresas?
El Código de Red 2.0 es una señal clara de la CRE para reforzar la estabilidad del sistema eléctrico en México.
Las empresas deben:
Adaptar sus instalaciones eléctricas a los nuevos requerimientos.
Implementar sistemas de monitoreo y medición continua.
Contar con asesoría especializada para garantizar el cumplimiento normativo.
Riesgos de incumplimiento
El incumplimiento del Código de Red puede derivar en:
- Multas de 50,000 a 200,000 salarios mínimos.
- Penalizaciones de hasta el 10% de los ingresos brutos del año anterior.
- Riesgo de interrupciones en el suministro eléctrico.
- Deterioro de la imagen y confiabilidad de tu empresa.
Los criterios que la CRE evalúa incluyen:
- Número de usuarios afectados.
- Tiempo de interrupción del suministro.
- Energía no suministrada.
- Gravedad y reincidencia del incumplimiento.